Cómo conseguir la paz mundial. qué puedes hacer

image-1004414_1280.jpg

Conseguir la paz mundial suena a un sueño idílico y utópico. Existen tantos conflictos y tanta desigualdad en el Mundo que plantearse este objetivo parece exageradamente ingenuo. Sin embargo, nunca ha habido en la historia de la humanidad tanto potencial para conseguirlo. La ONU ha definido unos objetivos para el año 2030. Esta es una pequeña guía para conseguirlos, empezando por cada uno de nosotros.

El objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de las Naciones Unidas, #ODS16: «Paz, justicia e instituciones fuertes», pretende promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia a todas las personas y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Está enmarcado dentro de la Agenda 2030.

Las metas de este objetivo son las siguientes:

  • Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
  • Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra niños y niñas.
  • Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todas las personas.
  • Reducir de manera significativa las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de bienes robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
  • Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
  • Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
  • Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.
  • Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
  • Proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
  • Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
  • Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, con miras a crear capacidad a todos los niveles, en particular en los países en desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
  • Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.

Quizás convendría preguntarnos:

  • ¿Qué hacemos para comprender profundamente los conceptos de justicia, inclusión, paz, y su relación con los sistemas gubernamentales?
  • ¿Cómo conocemos lo que realizan otras personas o grupos para poder colaborar y caminar en unión?
  • ¿De qué manera utilizamos nuestra propia voz para convertirnos en agentes de cambio?

Podemos también inspirarnos en algunos ejemplos de métodos de aprendizaje ya existentes para el ODS16 y llevarlos a nuestros centros educativos:

  • Interpretar el rol de diversas personas en el mundo que son víctimas de injusticia.
  • Tener diálogos interreligiosos sobre justicia e igualdad en escuelas y universidades.
  • Organizar una visita a un tribunal de justicia o estación de policía local.
  • Diseñar en la escuela un cartel sobre «¿Qué es justo/adecuado?».
  • Debatir temas de justicia en contextos históricos y culturales y cómo han evolucionado los temas de justicia a través de los años.
  • Celebrar el Día Internacional de la Paz (21 de septiembre).
  • Realizar un proyecto de investigación en torno a: «¿Cómo se vería un mundo pacífico?».

Comienza con estos 5 puntos:

Creemos fervientemente que un mundo mejor es posible y también que para lograrlo es necesaria la participación del Gobierno y de los diversos agentes sociales, aunque también la individual de cada persona, impulsando y contagiando positivamente con acciones en el entorno inmediato. Por ello queremos animarte desde aquí a realizar esta tarea de manera rutinaria, comenzando por regar tu propia planta:

2018-07-06_182847.png

Y para poder realizar esta tarea, podemos conocer un poco más sobre la importancia de cada punto:

  1. Para cultivar mi paz interior, es necesario tener conocimientos acerca de diferentes culturas, creencias, tradiciones y disciplinas. Esto nos permitirá conocer nuestros talentos, fortalezas y debilidades, aprender a canalizarlas a través de una mirada interna, tomar consciencia y, desde ese estado, respetar y reconocer a las demás personas. Comprender que cada cual tenemos nuestra verdad.
  2. El actuar con justicia en mi entorno requiere contar con información sobre los derechos humanos, el respeto y la responsabilidad individual. Desde ahí, podemos ser protagonistas de nuestras vidas y transformar nuestros comportamientos para obrar con compasión, bondad, reconciliación,…y convertir los conflictos en oportunidades, para construir e incrementar el intercambio de valores en las relaciones humanas.
  3. Aprender a gestionar mis emociones y trabajar en mi bienestar es muy importante para comprender cómo nuestros hábitos, creencias, costumbres y comportamientos influyen en nuestro estado y nos condicionan a la hora de influenciar en otras personas.
  4. El hacerme consciente de mi responsabilidad en cada acción implica trabajar primero en el compromiso con nuestros propios objetivos, poniendo nuestra energía en conseguirlos, adquiriendo conocimiento y conectando con la esencia que somos, cerrando ciclos, cultivando hábitos positivos y mejorando nuestra manera de comportarnos en nuestro entorno, tomando las riendas de nuestra propia vida.
  5. Se puede realizar algún acto solidario de diferentes formas que pueden ser gestos diarios como prestar ayuda, ceder el paso o el asiento, escuchar o tener un detalle con alguien, evitar un conflicto, denunciar comportamientos irrespetuosos o injustos, difundir información de interés, apoyar causas justas, donar sangre, ropa, medicamentos, juguetes,…asociarte con organizaciones o participar en voluntariados, utilizar tu creatividad para mostrar el valor de la solidaridad en el espacio físico o digital.

https://puentesdigitales.com/2018/07/09/como-conseguir-la-paz-mundial-y-que-podemos-hacer-cada-uno-de-nosotros-para-lograrlo/comment-page-1/

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s