Que pasa cuando el coronavirus ataca tu cuerpo

¿Cómo este diminuto agente infeccioso, de apenas 125 nanómetros de diámetro y en el limbo entre la vida y la muerte, ha sido capaz de provocar tal gigantesco efecto sobre el mundo? 

Los presidentes de Mercosur abordarán medidas contra el coronavirus el miércoles

Infección

Todo comienza en el interior del cuerpo humano, cuando el coronavirus entra en contacto con las mucosas de la nariz, de los ojos o de la boca a partir de secreciones respiratorias de una persona infectada o por el contacto con las manos contaminadas por el virus. Es allí, principalmente en las células de la mucosa de las vías respiratorias superiores, donde el virus tiene la oportunidad de introducirse como si fuera un caballo de Troya. La infiltración microscópica ocurre gracias a que este virus ha desarrollado “llaves” específicas (proteínas) que le sirven para abrir las “cerraduras” de estas células humanas y tener vía libre para infiltrarse en ellas. Una de las llaves que utiliza, la proteína S, encaja muy bien con una cerradura, la proteína ACE2, que está presente en la superficie de una gran variedad de células del cuerpo humano. …

Incubación

Una vez que el coronavirus ha logrado entrar en las células, este se adueña de las maquinarias celulares para usarlas en su propio beneficio. Obliga a las propias células del cuerpo humano a fabricar millones y millones de copias del virus mediante la síntesis de su ARN (su material genético) y sus proteínas que se ensamblan para crear nuevos virus. Estos nuevos virus salen de las células, destruyéndolas, y se dirigen a las células vecinas para repetir el ciclo indefinidamente.

Fase clínica

La expansión del coronavirus por el cuerpo pone en alerta al sistema inmunitario, que responde a través de múltiples y complejos mecanismos para detener su proliferación y atacar a las células infectadas. Es el comienzo de la fase clínica de la enfermedad, donde los síntomas y signos que padece una persona están provocados no solo por la acción del coronavirus, sino también por los sistemas de defensa del cuerpo humano contra este, a través de mecanismos como la inflamación. Los síntomas suelen comenzar en las vías respiratorias superiores y van bajando progresivamente, pasando por los bronquios hasta que, en algunas personas, llega hasta los pulmones.

En realidad, síntomas como la fiebre o el dolor de cabeza no están provocados por el virus, sino por la respuesta inmunitaria del cuerpo humano para luchar contra éste. Algo similar ocurre con la muerte, no es solo el coronavirus el que provoca el fallecimiento (a los parásitos no les suele interesar matar a sus hospedadores), sino que, en algunos casos, está también causado por una respuesta inmunitaria descontrolada (llamada “tormenta de citoquinas”) que puede provocar fallo multiorgánico. Aunque aún no se sabe cómo, el coronavirus puede desencadenar una inflamación desproporcionada que causa más daño que beneficio en el paciente.

https://www.eldiario.es/sociedad/ataca-coronavirus-SARS-CoV-2-cuerpo-humano_0_1008599325.html

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s