Tag Archives: reciclatge

Las apps de desperdicio alimentario que siguen funcionando en tiempos de coronavirus

Tiendas y supermercados siguen colaborando con estas aplicaciones móviles para no desechar el excedente de alimentos

Las apps de desperdicio alimentario que siguen funcionando en tiempos de coronavirus

El confinamiento ha traído con él imágenes que todos tenemos ya clavadas en la retina: supermercados llenos de gente y largas colas para acceder a ellos, estanterías vacías, productos agotados… Pero esa es solamente una parte de la realidad. En muchos establecimientos de alimentación sigue sobrando comida y las aplicaciones móviles contra el desperdicio alimentario siguen funcionando en pescaderías, carnicerías, fruterías o panaderías.

Apps anti-desperdicio como Too Good to Gocon un millón de usuarios en España, no han parado de funcionar, pese a haber bajado su actividad, dado que la hostelería está cerrada y ese es su mayor segmento de negocio. Siguen activos, por ejemplo, los supermercados ecológicos Obbio, que siguen agotando en cuestión de minutos sus cajas de fruta y verdura a 5 euros (un tercio del precio de venta, dado que, si no le dieran salida de esa forma, lo tendrían que tirar).

Otra aplicación dedicada a la venta de excedentes, Phenix, también sigue operando. Por ejemplo, la pequeña tienda de comida italiana Delize, situada en la calle Balmes de la capital catalana, ofrece packs a través de esta App casi a diario, al final de la jornada. Se puede conseguir pasta fresca o dulces a menos de la mitad del precio de venta.

El jefe de ventas de Too Good to Go en España, Pol Bernat, explica a Comer que siguen trabajando con “aquellos comercios de alimentación cuya actividad esté autorizada por el Gobierno, como supermercados o pequeños comercios como panaderías, fruterías, carnicerías o pescaderías, aunque también, en menor medida, establecimientos de comida preparada”. Los primeros días de confinamiento, notaron una disminución importante de las transacciones, pero asegura que ya se están recuperando.

https://www.lavanguardia.com/comer/tendencias/20200421/48636325046/desperdicio-alimentario-aplicaciones-moviles-too-good-to-go-packs-alimentos-crisis-coronavirus.html

Del residu orgànic al bioplàstic

Venvirotech converteix les restes orgàniques en un plàstic orgànic

CLUB LECTURA CIÈNCIA LES CORTS
Venvirotech Biotechnology, que ha creat un tipus de plàstic biodegradable a partir de residus orgànics, aplicable a àmbits com el packaging, la impressió 3D i la biomedicina.

Com explica la fundadora i directora general, Patricia Aymà, la iniciativa es va gestar en la recerca que estava realitzant a la Universitat de Barcelona (UB): “Vam aconseguir un bioplàstic a partir de la selecció de bacteris obtinguts de la fermentació de residus orgànics que donen lloc a un nou material, el bioplàstic polihidroxialcanoat (PHA).” Un cop assolida la troballa científica “calia trobar un model de negoci per donar solució tant als residus orgànics com als plàstics”. Aymà va formar part del programa d’emprenedoria Explorer, on va coincidir amb els que després van participar en la fundació de l’empresa, Noelia Márquez i Jordi Margarit.

Si no podem destruir el plàstic, almenys el podríem substituir per un compost orgànic. Aquesta és la missió que ha assumit Venvirotech Biotechnology, que ha creat un tipus de plàstic biodegradable a partir de residus orgànics, aplicable a àmbits com el packaging, la impressió 3D i la biomedicina.

Intensius en capital

Venvirotech, que enguany preveu facturar 5 milions d’euros (100.000 euros l’any passat) és “una empresa de servei, molt intensiva en capital”, com diu Aymà, i per això ha hagut de deixar entrar al capital la família Gassó (GAES), que ha aportat 2 milions d’euros, després que tanqués una primera ronda de 250.000 euros i en rebés 226.000 del programa Life de la UE.

https://www.leconomic.cat/article/1734284-del-residu-organic-al-bioplastic.html