las atletas no quieren competir con transexuales

Martina Navratilova no quiere atletas trans en competiciones femeninas: “Es insano, tramposo e injusto”

relevo_400_mts_femenino

La extenista Martina Navratilova ha generado una gran controversia en el mundo del deporte tras mostrarse contraria a que atletas trans compitan como mujeres. En su opinión “son hombres que decidieron ser mujeres” y permitir su participación en torneos femeninos es “insano, tramposo e injusto para mujeres que tienen que pasar a competir contra personas que, biológicamente, siguen siendo hombres”.

https://www.20minutos.es/deportes/noticia/navratilova-contra-trans-torneos-femeninos-3565932/0/

Las atletas dicen basta: no quieren competir con transexuales

Save Women’s Sports (SWS) es una organización que aboga por preservar el criterio del sexo genético para la admisión a competiciones deportivas para mujeres. A finales de abril envió una petición al Comité Olímpico Internacional (COI) para que, aprovechando la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio a 2021, suspenda unas normas adoptadas en 2015, que permiten a las mujeres trans competir en certámenes femeninos.

https://www.mediatize.info/story/atletas-dicen-basta-no-quieren-competir-transexuales

https://www.meneame.net/m/actualidad/atletas-dicen-basta-no-quieren-competir-transexuales

Autorizar a transexuales a competir contra ellas es, dicen, “una rampante discriminación por sexo”

“Las normas fijadas en el consenso de 2015, que permiten a los hombres que se identifican como mujeres entrar en las categorías femeninas, son inaceptables. Reducir simplemente los niveles de testosterona durante un año no anula la ventaja masculina sobre las atletas femeninas”, aseguran.

Entre las firmantes se encuentran las fundadoras de SWS: Linda Blade, excampeona canadiense de heptatlón y presidenta de Athletics Alberta, y la levantadora de pesas estadounidense Beth Stelzer. Pero se han sumado atletas de casi 30 países.

En su petición al COI, tildan la decisión de “irresponsable, negligente y peligrosa”, y señalan que el organismo deportivo ha abandonado su deber de proteger la seguridad y la integridad de las mujeres. Autorizar a transexuales a competir contra ellas es, dicen, “una rampante discriminación por sexo”.

La ciencia acude en apoyo de su petición. Una investigación del Karolinska Institute, publicada en septiembre pasado, se fijó como objetivo comprobar si las hormonas que se administran para el cambio de sexo tienen efecto en la función y el tamaño de los músculos de las personas receptoras. Participaron 11 mujeres trans (genéticamente hombres) y 12 hombres trans (genéticamente mujeres), y se demostró que, tras un año de tratamiento y reducción de testosterona al primer grupo, todavía mantenían la ventaja sobre las mujeres biológicas.

https://www.aceprensa.com/sociedad/deporte/las-atletas-dicen-basta-no-quieren-competir-con-transexuales/

“Las mujeres trans son bienvenidas en las competiciones deportivas siempre que no ganen”

La coautora de las directrices para deportistas trans del Comité Olímpico Internacional está de acuerdo con que “las mujeres intersexuales, si quieren competir, tengan que reducir sus niveles de testosterona”

“En el deporte no importan los genitales, importan las hormonas”, defiende 

“Es importante que se celebren competiciones deportivas en todo el mundo, aunque eso signifique que a veces haya que ir a países donde las cosas están lejos de ser ideales”, dice sobre el Mundial de Atletismo que se celebra este año en Catar

Joanna Harper, coautora de las directrices para deportistas trans del Comité Olímpico Internacional

Tras iniciar su terapia hormonal en 2004, Joanna Harper comenzó a apreciar que su velocidad en las carreras de atletismo en las que participaba disminuía. Al cabo de unos meses, sus marcas eran un 12% inferiores a las que realizaba como varón. Esta física clínica del Providence Portland Medical Center, en Oregón, EEUU, se percató de que esa era, precisamente, la diferencia entre las categorías masculina y femenina y comenzó una investigación en la que analizó las marcas de ocho atletas antes y después de la transición, obteniendo resultados similares al suyo.

https://www.eldiario.es/sociedad/mujeres-bienvenidas-competiciones-deportivas-siempre_0_869313703.html

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s