
Investigadores del Charité – Universitätsmedizin Berlin, el München Klinik Schwabing y el Bundeswehr Institute of Microbiology (Alemania) han lanzado un estudio en el que han analizado al primer grupo de pacienes con coronavirus en el país germánico. Según sus hallazgos, publicados en la revista ‘Nature’, el virus no necesita llegar a los pulmones para replicarse, sino que lo hace ya en la garganta. …
Según las observaciones de los investigadores, todos los pacientes de Covid-19 mostraron una alta tasa de replicación y desprendimiento del virus en la garganta durante la primera semana de síntomas. Las muestras de esputo también mostraron altos niveles de ARN viral (información genética). Las partículas virales infecciosas fueron aisladas tanto de los hisopos faríngeos (garganta) como de las muestras de esputo.
“Esto significa que el nuevo coronavirus no tiene que viajar a los pulmones para replicarse. Puede replicarse mientras está todavía en la garganta, lo que significa que es muy fácil de transmitir”, explica Christian Drosten. Debido a las similitudes genéticas entre el nuevo virus y el SARS, los investigadores inicialmente asumieron que, al igual que el anterior, el nuevo coronavirus se dirigiría predominantemente a los pulmones, haciendo así más difícil la transmisión de humano a humano. “Sin embargo, nuestra investigación demostró que el nuevo coronavirus del SARS difiere bastante en cuanto a su tejido diana preferente”, dice el virólogo. …
Basándose en estos datos, los autores del estudio sugieren que los pacientes de Covid-19 con menos de 100.000 copias de ARN viral en su muestra de esputo en el décimo día de síntomas podrían ser dados de alta en aislamiento domiciliario. El trabajo de los investigadores también sugiere que el SARS-CoV-2 se replica en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, los investigadores no pudieron aislar ningún virus infeccioso de las muestras de heces de los pacientes. …