
El 60,3% de la población actual de Cataluña es fruto directo e indirecto de la inmigración. En otras palabras, de los 6 millones de habitantes que hay actualmente en Cataluña, 3,6 millones son efecto directo o indirecto de los flujos inmigratorios de este siglo.

Esta es la principal conclusión del libro El sistema català de reproducció. Cent anys de singularitat demogràfica, en el que la catedrática Anna Cabré ha materializado más de 33 años de estudio sobre la dinámica poblacional en Cataluña. Cabré también demuestra que incluso sin inmigración, la población catalana no habría decrecido….

https://elpais.com/diario/1999/10/02/catalunya/938826452_850215.html
¿Quién es excluyente?
Los políticos juegan a su antojo con los conceptos y las palabras, unas veces en contra del uso habitual que les damos el resto de los mortales y otras incluso en contra del mismo sentido común. Una de las palabras que se ha puesto de moda es excluyente , para acusarnos a los catalanes por nuestro deseo de dejar lo que algunos consideran el Jardín del Edén y nosotros un basurero indecente fruto de la tiranía de Franco y de la corrupción de sus cómplices.
Les recuerdo que hay 1,7 millones de andaluces emigrados a los que su tierra excluyó ; que Galicia deja fuera a millones de gallegos que tuvieron que marcharse; que el 40% de los extremeños son rechazados por la tierra donde nacieron.

Y podríamos añadir los más de 150.000 asturianos que viven fuera de Asturias, las comarcas de Aragón que han perdido hasta el 50% de su población, los millones de castellanos emigrados, los 130.000 canarios o los más de 500.000 exiliados por la Guerra Civil.
Sin embargo más del 60% de la población catalana es fruto de los flujos inmigratorios de este siglo. Por tanto, juzguen ustedes mismos quienes son los excluyentes.
https://www.lavanguardia.com/participacion/cartas/20191206/472077936446/quien-es-excluyente.html