¿QUÉ SON LAS ISLAS DE PLÁSTICO?
Una isla de plástico consiste en una agrupación de residuos no biodegradables, en su mayoría plásticos que flotan y que se acumulan y forman extensas balsas flotantes de basura en la mayoría de océanos.
Está claro que esto es un problema global muy serio, puesto que nos incumbe a todos los países del planeta. Una botella de plástico que cae al mar, puede acabar en la otra parte del mundo a lo largo de los años.

¿CONSECUENCIAS DE LAS ISLAS DE PLÁSTICO?
Estas islas de plástico son el peor enemigo de la vida en el planeta. Estos plásticos y microplásticos son ingeridos por los animales más pequeños que se alimentan cerca de la superficie, los cuales después son engullidos por sus depredadores de mayor tamaño (ciclo de la cadena alimenticia, el grande se come al pequeño), que también acaban afectados.
Además, en muchos de los equipos de pesca o redes fantasma abandonados, quedan atrapadas ballenas, tortugas, focas y todo tipo de animales. Se calcula que cada año los plásticos perjudican a 100.000 animales marinos.
A esto se le añade que estos fragmentos plásticos desprenden substancias tóxicas que afectan al agua y a los seres vivos que la habitan, y en consecuencia se introducen en la cadena trófica y pueden acabar en la dieta.

Análisis recientes demuestran que hay zonas donde se encuentra más concentración de plásticos que de plancton, ya que la gran concentración de plásticos imposibilitan la vida del fitoplancton (plancton fotosintético).
Desgraciadamente las cantidades de desechos vertidos al océano aumentan excepcionalmente cada año y se expanden a una velocidad vertiginosa. Si no ponemos fin al uso del plástico monouso para 2050 existirá más plástico que peces en el mar. De hecho el 90% de aves y especies marinas ya ha consumido plástico.
Otro problema que se ha descubierto recientemente es que, estos plásticos ya se encuentran en nuestro organismo. Se ha descubierto que el agua embotellada, la sal, el pescado, etc. contienen partículas de microplásticos que ni las propias plantas depuradoras pueden filtrar.
¿SOLUCIÓN A LAS ISLAS DE PLÁSTICO?
Muchos países han empezado a tomar políticas más restrictivas en relación con la producción de plásticos de un solo uso, como es el caso de Canadá o Kenia. Además, se han llevado a cabo muchas iniciativas como es la «Enviromental Cleanup Coalition» (Coalición para la limpieza del medio ambiente) o el laboratorio Gyre Island, las cuales han sido creadas por la empresa IMB, y consiste en la búsqueda y recogida de basura mediante drones.
Nosotros en Gravity Wave nos dedicamos precisamente a la limpieza del fondo de mares y océanos mediante un sistema de pesca sostenible. Nosotros operamos en el mar Mediterráneo que es el mar más contaminado de todo el mundo. Si quieres ver como pescamos estos plásticos, descubre nuestros certificados de la web, ya que tú también puedes ayudar a limpiar los mares.
El año 2017, la ONU Medio Ambiente lanzó su campaña Mares Limpios para inspirar a los gobiernos, las empresas y las personas a tomar medidas contra la contaminación plástica. ¿Te unes a la ola?