Category Archives: Societat

Las apps de desperdicio alimentario que siguen funcionando en tiempos de coronavirus

Tiendas y supermercados siguen colaborando con estas aplicaciones móviles para no desechar el excedente de alimentos

Las apps de desperdicio alimentario que siguen funcionando en tiempos de coronavirus

El confinamiento ha traído con él imágenes que todos tenemos ya clavadas en la retina: supermercados llenos de gente y largas colas para acceder a ellos, estanterías vacías, productos agotados… Pero esa es solamente una parte de la realidad. En muchos establecimientos de alimentación sigue sobrando comida y las aplicaciones móviles contra el desperdicio alimentario siguen funcionando en pescaderías, carnicerías, fruterías o panaderías.

Apps anti-desperdicio como Too Good to Gocon un millón de usuarios en España, no han parado de funcionar, pese a haber bajado su actividad, dado que la hostelería está cerrada y ese es su mayor segmento de negocio. Siguen activos, por ejemplo, los supermercados ecológicos Obbio, que siguen agotando en cuestión de minutos sus cajas de fruta y verdura a 5 euros (un tercio del precio de venta, dado que, si no le dieran salida de esa forma, lo tendrían que tirar).

Otra aplicación dedicada a la venta de excedentes, Phenix, también sigue operando. Por ejemplo, la pequeña tienda de comida italiana Delize, situada en la calle Balmes de la capital catalana, ofrece packs a través de esta App casi a diario, al final de la jornada. Se puede conseguir pasta fresca o dulces a menos de la mitad del precio de venta.

El jefe de ventas de Too Good to Go en España, Pol Bernat, explica a Comer que siguen trabajando con “aquellos comercios de alimentación cuya actividad esté autorizada por el Gobierno, como supermercados o pequeños comercios como panaderías, fruterías, carnicerías o pescaderías, aunque también, en menor medida, establecimientos de comida preparada”. Los primeros días de confinamiento, notaron una disminución importante de las transacciones, pero asegura que ya se están recuperando.

https://www.lavanguardia.com/comer/tendencias/20200421/48636325046/desperdicio-alimentario-aplicaciones-moviles-too-good-to-go-packs-alimentos-crisis-coronavirus.html

«Ex Libris: La Biblioteca Pública de Nueva York», el documental que define perfectamente a las bibliotecas públicas

Las bibliotecas públicas son espacios de acercamiento a la información, a la formación y al entretenimiento. Llenas de contenidos físicos y digitales en forma de libros, audiovisuales, documentos de toda índole y actividades, su objetivo final es ofrecerlos a las personas para que sean utilizados y aprovechados, tanto de manera individual como de manera colectiva.

Quizás la mayoría de personas solamente conozcan un mínimo porcentaje de lo que es una biblioteca pública y qué puede ofrecer a cada persona como individuo y a la sociedad como conjunto. Es por eso por lo que no se pueden perder el documental «Ex Libris: La Biblioteca Pública de Nueva York».

https://www.julianmarquina.es/ex-libris-la-biblioteca-publica-de-nueva-york-el-documental-que-define-perfectamente-a-las-bibliotecas-publicas

Que pasa cuando el coronavirus ataca tu cuerpo

¿Cómo este diminuto agente infeccioso, de apenas 125 nanómetros de diámetro y en el limbo entre la vida y la muerte, ha sido capaz de provocar tal gigantesco efecto sobre el mundo? 

Los presidentes de Mercosur abordarán medidas contra el coronavirus el miércoles

Infección

Todo comienza en el interior del cuerpo humano, cuando el coronavirus entra en contacto con las mucosas de la nariz, de los ojos o de la boca a partir de secreciones respiratorias de una persona infectada o por el contacto con las manos contaminadas por el virus. Es allí, principalmente en las células de la mucosa de las vías respiratorias superiores, donde el virus tiene la oportunidad de introducirse como si fuera un caballo de Troya. La infiltración microscópica ocurre gracias a que este virus ha desarrollado “llaves” específicas (proteínas) que le sirven para abrir las “cerraduras” de estas células humanas y tener vía libre para infiltrarse en ellas. Una de las llaves que utiliza, la proteína S, encaja muy bien con una cerradura, la proteína ACE2, que está presente en la superficie de una gran variedad de células del cuerpo humano. …

Incubación

Una vez que el coronavirus ha logrado entrar en las células, este se adueña de las maquinarias celulares para usarlas en su propio beneficio. Obliga a las propias células del cuerpo humano a fabricar millones y millones de copias del virus mediante la síntesis de su ARN (su material genético) y sus proteínas que se ensamblan para crear nuevos virus. Estos nuevos virus salen de las células, destruyéndolas, y se dirigen a las células vecinas para repetir el ciclo indefinidamente.

Fase clínica

La expansión del coronavirus por el cuerpo pone en alerta al sistema inmunitario, que responde a través de múltiples y complejos mecanismos para detener su proliferación y atacar a las células infectadas. Es el comienzo de la fase clínica de la enfermedad, donde los síntomas y signos que padece una persona están provocados no solo por la acción del coronavirus, sino también por los sistemas de defensa del cuerpo humano contra este, a través de mecanismos como la inflamación. Los síntomas suelen comenzar en las vías respiratorias superiores y van bajando progresivamente, pasando por los bronquios hasta que, en algunas personas, llega hasta los pulmones.

En realidad, síntomas como la fiebre o el dolor de cabeza no están provocados por el virus, sino por la respuesta inmunitaria del cuerpo humano para luchar contra éste. Algo similar ocurre con la muerte, no es solo el coronavirus el que provoca el fallecimiento (a los parásitos no les suele interesar matar a sus hospedadores), sino que, en algunos casos, está también causado por una respuesta inmunitaria descontrolada (llamada “tormenta de citoquinas”) que puede provocar fallo multiorgánico. Aunque aún no se sabe cómo, el coronavirus puede desencadenar una inflamación desproporcionada que causa más daño que beneficio en el paciente.

https://www.eldiario.es/sociedad/ataca-coronavirus-SARS-CoV-2-cuerpo-humano_0_1008599325.html

Explicación psicológica de la lista de compra en cuarentena: cerveza, aceitunas y patatas

La primera y segunda semana del confinamiento ha dado un giro en los hogares de entre 5 y 40 grados… alcohólicos. La compra de cerveza se ha disparado un 77,65% con respecto a la semana anterior, seguida del vino con un 62,7% y de un 36,58% de otras bebidas alcohólicas,  …

¿Hay alguna razón psicológica a este incremento? “Esto refleja el poder de darnos recompensas y caprichos en estos tiempos”. Carmelo Vázquez es catedrático de Psicopatología en la Universidad Complutense Madrid. Tras el 11-S y el 11-M elaboró numerosos estudios sobre el estrés postraumático que vivieron los neoyorquinos y los madrileños aquellos días. Unos hechos que, según él y salvando las distancias, tienen una cierta semejanza con los actuales. “Pese al pensamiento generalizado de que todo va a ir mal, el ciudadano de a pie es extraordinariamente resiliente …

https://elpais.com/espana/madrid/2020-04-01/la-explicacion-psicologica-a-la-lista-estrella-de-la-compra-en-cuarentena-cerveza-anchoas-aceitunas-y-patatas-fritas.html