Category Archives: guerres

La Rosa Blanca, resistencia estudiantil contra el reich

La Weiße Rose, la Rosa Blanca, fue un grupo de universitarios que en la Alemania nazi abogaba por la resistencia no-violenta contra el régimen liderado por Adolf Hitler. Fundado en 1942, desapareció un año después cuando todos sus miembros fueron arrestados y ejecutados.

Los hermanos Scholl se refieren a los hermanos Hans y Sophie Scholl pertenecían a la Rosa Blanca, un movimiento de resistencia no violento en la Alemania nazi. Hoy en día, hay muchas calles y escuelas en Alemania que llevan el nombre de los hermanos Scholl. También hay un premio literario en su honor, el Geschwister-Scholl-Preis. Foto: CordonPress

En el apogeo del III Reich, nadie estaba a salvo de ser delatado, de los juicios arbitrarios o de ser ejecutado. Teniendo en cuenta esas peligrosas circunstancias, puede surgir la pregunta ¿no había nadie que hiciera algo al respecto? La respuesta es un rotundo sí. En aquella época surgieron algunos movimientos de resistencia formados por socialdemócratas o comunistas, había otros de carácter religioso, tanto católicos como protestantes, y otros estuvieron compuestos por intelectuales alemanes, como es el caso de un grupo de alumnos de la Universidad de Múnich conocidos como “La Rosa Blanca”.

HONRADEZ Y VERGÜENZA
Con el lema “la pluma contra la espada”, La Rosa Blanca era un grupo reducido de alumnos de la Universidad de Múnich, liderados por los hermanos Sophie y Hans Scholl. Junto a ellos había otros estudiantes como Christoph Probst, Willi Graf y Alexander Schmorell. El profesor Kurt Huber se uniría al grupo más tarde por recomendación de Sophie Scholl. La temible Gestapo, la eficaz policía política del Tercer Reich, sabía de las actividades de este grupo, pero era incapaz de frenar su expansión o de descubrir la identidad de sus miembros.

Inspirados por los sermones del obispo de Münster, el cual también era un firme opositor del nazismo, Hans y sus compañeros empezaron a distribuir panfletos escritos a máquina denunciando al régimen. Con frases tan incendiarias como “cualquier alemán honesto se avergüenza de su gobierno actual” o “un gobierno que comete los crímenes más horribles, crímenes que sobrepasan ilimitadamente cualquier medida humana”, los miembros de La Rosa Blanca afirmaron que cualquiera que no actuara era cómplice de esos crímenes y suplicaron a toda la población que se organizase en una gran “resistencia pasiva”.

LA GRAN ALEMANIA
La Rosa Blanca también denunció en un segundo panfleto las atrocidades cometidas contra la población judía: “Aquí vemos el más espantoso crimen en contra de la dignidad humana, un crimen que no tiene paralelo en toda la historia puesto que los judíos también son seres humanos”. Tampoco se mordían la lengua a la hora de criticar al Fiuhrer: “Todas las palabras que salen de la boca de Hitler son mentiras”. Llenos de referencias a Goethe, Aristóteles, Schiller, el libro del Eclesiastés o a Lao-Tse, los panfletos concluían con frases como éstas: “No guardaremos silencio” o “Somos su conciencia. La Rosa Blanca no los dejará en paz”.

A finales de junio y mediados de julio de 1942, estos panfletos aparecieron en buzones de correos y se difundieron entre los estudiantes afines al movimiento. El propio Hans, como miles de jóvenes de su edad, había formado parte de las Juventudes Hitlerianas y había creído en la gran Alemania que propugnaba Hitler. Pero a pesar de su patriotismo, todos creían que el gobierno nacionalsocialista ocultaba un lado oscuro y que su aclamado líder no era la persona que muchos creían. Durante la contienda, Hans, Schmorell, Graf y Probst fueron enviados al frente oriental donde pudieron comprobar en persona el descalabro militar tras la derrota alemana en Stalingrado donde 300.000 soldados fueron abandonados a su suerte por su propio líder.

EL FIN DE LA ASOCIACIÓN

Al regresar del frente, el grupo emitió dos panfletos más, en los que advertían de que tras el fracaso en Stalingrado la derrota final era inevitable. En dichos panfletos se formulaba una pregunta: “¿Tendremos que ser por siempre una nación odiada y rechazada por toda la humanidad?”. No conformándose sólo con los panfletos, Hans, Schmorell y Graf salían por las noches y hacían pintadas en la avenida principal de Múnich en las que podía leerse: “Abajo Hitler” y “Libertad”.

El 18 de febrero de 1943, Hans y Sophie, decididos a distribuir panfletos en la universidad, dejaron varios paquetes en los pasillos. Cuando estaban a punto de irse, Sophie vio que había unas copias en su maleta. Se dirigió a lo alto de una de las escaleras que daban a un patio y los lanzó, sin darse cuenta de que Jakob Schmid, el encargado de mantenimiento y un ferviente simpatizante del partido nazi, la estaba mirando. Rápidamente, Schmid cerró las puertas de la facultad y comunicó a las autoridades el incidente. Los hermanos fueron arrestados y trasladados al palacio de Wittelsbach, el cuartel general de la Gestapo, donde poco después también llegó arrestado Christoph Probst. Fueron interrogados durante varios días, pero se negaron a implicar al resto de integrantes del grupo. “Desde las llamas de Beresina y Stalingrado los muertos nos convocan”, ése fue el último panfleto lanzado por La Rosa Blanca.

¡QUE VIVA LA LIBERTAD!

El juicio contra los miembros de La Rosa Blanca fue, evidentemente, una pantomima. El encargado de dirigir el proceso fue Roland Freisler, un abogado, militar, político y presidente del Tribunal Popular o Corte del Pueblo, que llegó desde Berlín expresamente para ello y actuó más como fiscal que como juez. A lo largo del juicio, Freisler no dejó de gritar, de golpear la mesa y de tachar de traidores a los jóvenes acusados. Después de tres horas de juicio, el juez dictó sentencia: culpables de alta traición. Para aquel delito sólo había una pena: la muerte. Freisler estableció que fuera por decapitación, y tan sólo unas poca horas después de haberse dictado la sentencia, la tarde del 22 de febrero de 1943, se llevaron a cabo las ejecuciones.

Los padres de Sophie y Hans les visitaron antes de su ejecución y su madre les dijo: “Estoy orgullosa de vosotros”. Por su parte, el padre tuvo una acalorada intervención durante el juicio ante el temible juez Roland Freisler: “Si nadie defiende a mis hijos lo voy a hacer yo. Hoy somos nosotros, pero mañana será su turno, nosotros estamos en la verdad, pero usted no”. Sophie fue la primera en subir al cadalso donde esperaba la guillotina. Tras ella, le llegó el turno a Cristoph Probst. Hans Scholl, al grito de “que viva la libertad”, fue el último. Tras las ejecuciones, la Gestapo prosiguió con sus investigaciones y los demás miembros de La Rosa Blanca acabaron detenidos. Entre abril de 1943 y octubre de 1944 se celebraron los juicios que se saldaron con cuatro nuevas condenas a muerte y numerosas penas de prisión por colaboración.

Con la muerte de sus fundadores, La Rosa Blanca desapareció, pero sus palabras, la única arma que aquellos jóvenes idealistas emplearon contra el régimen nazi, no cayeron en el olvido. Una copia de su último panfleto cayó en manos del abogado alemán, contrario al nazismo, Helmuth James Graf von Moltke, quien, con la ayuda de colaboradores en los países nórdicos, hizo llegar el último panfleto a Londres. Los aliados lanzaron miles de estos documentos sobre Alemania desde sus aviones. Bajo el titulo El manifiesto de los estudiantes de Múnich, en ellos se podía leer: “Nuestro pueblo se alza contra la esclavización de Europa a manos del nacionalsocialismo en una nueva irrupción de libertad y honor”. Pero aquellos panfletos no provocaron ninguna oposición activa contra el régimen nazi entre la población alemana.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/rosa-blanca-resistencia-estudiantil-contra-reich_15388

Els centres escolars han acollit 5.000 alumnes ucraïnesos en un any

Girona és el servei territorial que ha fet més matrícules (1.068), seguit de Tarragona (864) i Barcelona (788)

Alumnes en una escola de les comarques gironines que ha rebut nens ucraïnesos arran de la invasió de Rússia Data de publicació: dissabte 11 de febrer del 2023, 06:00 Localització: Barcelona / Girona Autor: Maria Belmez / Xavier Pi

Els centres escolars catalans han acollit 4.930 alumnes provinents d’Ucraïna en un any. A pocs dies del primer aniversari de l’esclat de la guerra, s’han matriculat 2.240 alumnes a primària, 1.449 a secundària, 1.080 a infantil, 77 a FP, 56 a batxillerat, 19 a educació especial, vuit a arts plàstiques i disseny i un en un Itinerari Formatiu Específic (IFE) (amb xifres del gener). Per serveis territorials, els de Girona han acollit 1.068 alumnes, els de Tarragona 864 i el Consorci d’Educació de Barcelona 788. La secretària de Transformació Educativa del Departament, Núria Mora, ha destacat a l’ACN l’esforç de la comunitat per aconseguir una bona acollida dels escolars però també de les seves famílies.

Per darrera de Girona, Tarragona i el Consorci de Barcelona, hi ha el Maresme-Vallès Oriental, amb 627 alumnes; Lleida (370), Vallès Occidental (350), Barcelona Comarques (295), Comarques Centrals (224), Baix Llobregat (221) i Terres de l’Ebre (123).

Una aula d’una escola rural / EP

Mora ha destacat el “gran esforç d’integració” que ha fet la comunitat educativa en poc temps i ha insistit que aquesta integració ha anat més enllà del caràcter que es podria considerar estrictament escolar. Ha apuntat que hi ha hagut centres on potser hi han arribat un o dos alumnes però que n’hi ha d’altres on la xifra ha estat molt més important.

Més de 380 docents i més ajuts per menjador i transport escolar
Per tal de poder atendre aquests nous alumnes, Educació ha atorgat 382,33 dotacions de docents més, que equival a un pressupost de 1.702.815,46 euros. A més, s’han habilitat set integradors socials (17.846,98 euros).

D’altra banda, s’han donat ajuts de menjador i de transport escolar per aquest alumnat. Segons xifres de la conselleria, s’han atorgat 3.917 beques menjador, que equivalen a 708.988 euros; i 751 places de transport escolar (148.528 euros).

Per últim, també s’ha proporcionat a aquests infants i adolescents els sistemes de connectivitat i ordinadors portàtils que tenien els seus companys d’aula. Són uns 416 (11.502 euros).

A més, Mora ha afegit que s’han posat aules d’acollida en aquells centres que no en tenien o s’han reforçat en aquells on ha estat necessari.

El cas de les comarques de Tarragona i Girona
Si s’analitzen les xifres s’observa que les comarques de Girona i les de Tarragona destaquen pel nombre d’alumnes acollits. Mora ho atribueix al fet que en aquests territoris és on Creu Roja va habilitar hotels d’acollida. En el cas de Girona però s’han donat les dues circumstàncies d’arribada: la dels hotels i el fet que ja hi havia una comunitat ucraïnesa important que ha fet una crida i una acollida a familiars i compatriotes. Un dels exemples d’aquesta situació és Lloret de Mar.

Mobilitat pel territori
Un any després de l’esclat de la guerra, la secretària de Transformació Educativa explica que el degoteig d’arribada de nous alumnes és molt baix, potser quatre alumnes a la setmana. En canvi sí s’observa molta mobilitat, ja que les famílies van trobant oportunitats de feina i vida i es van instal·lant i “situant” arreu del país. Això genera canvis en la matrícula.

D’altra banda, Educació ha detectat també que famílies que potser no van matricular els seus fills en un primer moment i van intentar seguir l’itinerari formatiu a distància, finalment han optat per matricular-los, a mesura que la situació al seu país d’origen es va anar complicant.

Quan està a punt de complir-se un any de l’esclat de la guerra, Mora destaca la bona acollida aconseguida per part de tota la comunitat educativa i afirma que aquests alumnes formen ja part del sistema educatiu català.

https://elmon.cat/societat/educacio/centres-escolars-acollit-5-000-alumnes-ucrainesos-any-609791/

Al sur de la frontera

Documental producido y dirigido por Oliver Stone, realizado en 5 países de Latinoamérica con entrevistas a ex y actuales presidentes, tales como Hugo Chavez, Lula da Silva, Cristina Fernandez de Kirchner, Rafael Correa, Evo Morales, Néstor Kirchner, etc.

La cinta examina asimismo las políticas económicas de libre mercado favorecidas por los gobiernos de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional durante los últimos años, y cómo estas han favorecido las grandes disparidades económicas de los países latinoamericanos.

Sugiere asimismo que la colapso del peso argentino en 2001, junto a las sospechas de los planes de erradicación de narcóticos y el descontento por la venta de los recursos naturales a las multinacionales, también han contribuido en la región al ascenso de líderes socialistas y socialdemócratas.

Apàtrides de Bielorússia per lluitar contra l’última dictadura d’Europa

Lukaixenko imposa una llei per deixar sense nacionalitat els opositors bielorussos a la diàspora

Dones bieloruses que es quedaran sense pasaport
Alena Turava, Ana Mikalitxik i Margarita Yarmats. PAU DE LA CALLE

Oposar-se a l’últim dictador d’Europa es paga car. El règim d’Aleksandr Lukaixenko, que va ofegar les protestes prodemocràtiques de l’agost del 2020 amb el suport decisiu de Vladímir Putin, ara ataca la diàspora. Les dones i homes bielorussos que l’han denunciat a fora de les fronteres del país s’arrisquen a perdre la nacionalitat i quedar com a apàtrides. És el cas de l’Alena, l’Anna i la Margarita, de l’Associació Razam de Bielorussos a Catalunya.

“Apàtrides… sona molt fort”, reflexiona Alena Turava, presidenta de l’associació: “Almenys tenir un país que et reconegui, no?” Aquesta guia turística de 48 anys i les seves companyes -la majoria dones- no van dubtar ni un minut quan van veure desenes de milers de persones als carrers de Minsk denunciant el frau electoral massiu de fa dos estius: Lukaixenko, després de 26 anys al poder, s’havia proclamat guanyador de les eleccions amb un resultat oficial de més del 80% dels vots que ningú es creia. Com que no té la nacionalitat espanyola i no la podrà obtenir fins d’aquí dos anys, si els tribunals bielorussos la condemnen es quedarà sense passaport, de manera que no podrà sortir fora de l’estat espanyol. I si la situació s’allarga tindrà problemes per renovar la targeta de residència a Espanya, un tràmit que requereix un passaport en vigor.

 

L’Alena, l’Anna i la Margarita, tres bielorusses opositores que viuen a Catalunya en un moment de l’entrevista PAU DE LA CALLE
El president rus Vladímir Putin i el president bielorús Aleksandr Lukaixenko amb el responsable de Roscosmos, Dmitri Rogozin DPA/ EUROPA PRESS

Els familiars de Turava a Bielorússia han estat interrogats pel totpoderós KGB -Bielorússia, que es va independitzar de l’antiga URSS el 1991, ni tan sols es va molestar a canviar el nom dels temuts serveis secrets del Kremlin-. Els van preguntar per les seves activitats a Barcelona. “Totes les nostres denúncies sempre han estat públiques, les hem difós a les xarxes socials”, recorda. Es van manifestar davant el consolat bielorús a la rambla de Catalunya fins que el cònsol honorari va plegar, van protestar en una fira a Lleida contra els plans per comprar autobusos elèctrics a una fàbrica estatal de Minsk i van posar el crit al cel quan van saber que un partit de matriu estalinista a Catalunya promovia l’agermanament d’Amposta amb una ciutat industrial bielorussa. La diàspora també s’ha mobilitzat contra la invasió d’Ucraïna i tem que Putin es cobri els favors prestats a Lukaixenko arrossegant el seu país a una guerra que “a Bielorússia ningú vol”, assegura l’activista.

Acusats d'”extremisme”

El règim de Lukaixenko reprimeix sistemàticament tota forma de dissidència i segons els organismes de drets humans hi ha uns 1.500 presoners polítics al país. Ara li toca el torn a l’oposició a fora. El 21 de desembre el Parlament bielorús va aprovar canvis a la llei de ciutadania perquè els dissidents que viuen fora del país i que hagin estat condemnats per “participació en una organització extremista” o per “danyar greument els interessos de Bielorússia”, entre molts altres delictes, els puguin retirar la nacionalitat. Contra el que preveu el dret internacional i la mateixa Constitució del país, aquesta condemna s’aplica també als que no tenen una segona nacionalitat, de manera que a la pràctica es converteixen en apàtrides. A l’estiu s’havia modificat una altra llei per permetre jutjar la gent a l’exili en absència, mitjançant un “procediment especial”, sense que ni tan sols els siguin notificats personalment els càrrecs de què se’ls acusa. 

La de Bielorússia no és la primera dictadura que castiga els opositors a l’exili deixant-los sense nacionalitat. El règim de Franco va fer el mateix amb els republicans que els nazis havien detingut i empresonat en camps de concentració. Un tribunal de Minsk va sentenciar en absència dilluns passat a 12 anys de presó l’exnedadora olímpica Aliaksandra Herasimenia i l’activista Aleksandr Opeikin, que van ser declarats culpables d’haver atacat la seguretat nacional i haver creat una organització extremista. El seu “crim”?: haver fundat el 2020 el Fons Bielorús de Solidaritat Esportiva, una organització que ajuda els atletes del país perseguits pel règim. Fins a 14 persones més tenen procediments especials oberts, entre les quals membres del grup opositor Consell de Coordinació, els defensors dels drets humans del grup Viasna (que va ser guardonat aquest any amb el Nobel de la pau) i els promotors del grup de Telegram El llibre negre de Bielorússia, que denunciava els agents i jutges implicats en la repressió de les protestes. 

“A Bielorússia vas a la presó per un missatge a Telegram”

Com Turava, les seves companyes fa dues dècades que viuen i treballen a Catalunya i aquí han nascut els seus fills o nets, però elles mai s’havien plantejat sol·licitar la nacionalitat espanyola. “Tenia el permís de residència i mai l’havia necessitada, però quan vaig veure com actuava el règim la vaig sol·licitar al juny. Ja he fet l’examen, però ens diuen que els tràmits s’allarguen dos anys”, explica Margarita Yarmats. Ella també sap que consta a les llistes negres perquè a la seva galeria d’art va organitzar una exposició de fotografies amb el títol La revolució de Bielorússia té rostre de dona. “A Bielorússia vas a la presó només per haver rebut un missatge de Telegram que critiqui el govern”, recorda. 

L’activista bielorús Ales Bialiatski, opositor al règim i que treballa al grup Viasna, l’organització que ha guanyat el Nobel de la pau 2022. REUTERS
Maria Kolesnikova, l’opositora bielorussa que es va enfrontar a Lukaixenko i que darrerament ha tingut problemes greus de salut a la presó. RAMIL NASIBULIN/ AFP

L’Anna Mikaltxik és una administrativa de 44 anys que en fa 19 que viu a Catalunya. “Dono per fet que estic fitxada pel KGB perquè he participat en les manifestacions d’aquí a cara descoberta. El meu passaport caducarà el desembre de l’any que ve i evidentment no puc tornar a Bielorússia a renovar-lo perquè no vull acabar a la presó com molts dels nostres activistes que ara estan intentant sortir clandestinament del país”, explica. Recorda que quan l’any passat un opositor bielorús va aparèixer penjat a Polònia, ella va dir al seu marit: “Si un dia desaparec, busca’m al bosc, perquè no tinc cap altre enemic que el règim de Lukaixenko”. Però l’Anna no perd l’esperança. Assegura que “quan” caigui el règim i tinguin democràcia recuperarà la nacionalitat.

https://www.ara.cat/internacional/europa/apatrides-catalunya-lluitar-l-ultima-dictadura-d-europa_130_4587073.html

El escándalo de la empresa de armamento Defex sienta en el banquillo al gigante español de la ingeniería Elecnor

Una filial de la firma, cotizada en Bolsa y controlada por varias familias de la nobleza vasca y andaluza, se enfrenta este miércoles al primer juicio de esta trama de corrupción, centrado en la trama camerunesa

Cuenta atrás para el primer juicio por el caso Defex, la empresa semipública española de armamento que ordenó liquidar el anterior gobierno tras aflorar una serie de gravísimos escándalos de corrupción en Angola, Camerún, Arabia Saudí o Brasil. El primer juicio, centrado en la pata camerunesa, va a sentar en el banquillo a una filial de Elecnor, una de las mayores compañías de ingeniería de España, perteneciente a varias familias de la aristocracia española.

Deimos Space, 100% propiedad de Elecnor, va a ser juzgada por su responsabilidad penal como persona jurídica en presuntos delitos de corrupción en las transacciones comerciales internacionales y blanqueo de capitales. 

La Audiencia Nacional ha fijado para este miércoles la primera vista de esta trama, definida como “escatológica” por una persona que participó en las fases iniciales de la investigación. “Absolutamente insoportable”, como la describió hace años el juez José de la Mata, ante la falta total de controles en una sociedad mayoritariamente pública y dedicada a una actividad, las exportaciones de armas, protegida por la Ley de Secretos Oficiales.

En este procedimiento se juzgan cerca de 15 millones en mordidas y comisiones ilegales para obtener contratos públicos firmados por Defex en Camerún entre 2005 y 2013. En esta pieza no está el considerado cabecilla, José Ignacio Encinas Charro, presidente de Defex durante más de dos décadas. El principal acusado es su ex director Comercial Manuel Iglesias-Sarriá. Para este directivo la Fiscalía pide 23 años de prisión y una multa de 86 millones, más otros 12 millones en concepto de indemnización a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) como responsable civil directo.

A Iglesias-Sarriá se suman los empresarios Francisco Luque Ramírez, ex director comercial de Deimos Space SLU, filial de Elecnor; y Oscar López Salvadó, presidente de la compañía de astilleros Grupo Aresa Internacional. Para ellos, el Ministerio Público reclama 18 años de prisión y 50 millones de multa. 

Defex y esas dos empresas privadas subcontratadas para sus negocios en Camerún están acusadas como personas jurídicas. A la compañía semipública, la Fiscalía le reclama más de 100 millones en multas y decomisos. Va a sentarse en el banquillo y a poder ejercer, a la vez, la acusación particular. 

En el caso de Elecnor ha depositado fianzas para afrontar su posible responsabilidad que suman 14,325 millones, ofreciendo las acciones de su filial Deimos como garantía. La cifra, reconoce en sus cuentas la filial de la compañía, está por debajo de las pretensiones de la Fiscalía.

Libre absolución

En las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elecnor señala que “está ejercitando sus derechos en el procedimiento, recurriendo la fianza dictada y solicitando su libre absolución, como también lo está haciendo, con su propia defensa letrada, el antiguo empleado del Grupo”.

Según Elecnor, no hay “elementos probatorios de convicción que hagan presumir con el suficiente grado de certeza, más allá de toda duda razonable, la eventual condena de la sociedad Deimos Space, S.L. ni de su antiguo empleado”. Sus gestores, “de conformidad con los términos del escrito de defensa presentado, consideran que el resultado probable de la celebración del juicio oral será absolutorio, lo que, consecuentemente, no comportará exigibilidad de responsabilidad penal ni civil”. 

Y no creen que “este hecho vaya a tener ningún impacto sobre el valor recuperable de los activos netos que aporta el Grupo Deimos”, que cifra en unos 12 millones.

Deimos Space se constituyó en 2001 y facturó el año pasado 23,8 millones. Se dedica al suministro de tecnología para la industria aeroespacial y ha participado en proyectos tan señeros como el sistema de posicionamiento Galileo. Sus cuentas de 2021, accesibles a través de Insight View, están formuladas bajo el principio de empresa en funcionamiento. En ellas, su auditor, KPMG, introduce un párrafo de énfasis destacando que no ha dotado “provisión alguna” por este proceso judicial.

El juez señaló como responsables penales a esta empresa a Defex y a Aresa “por su absoluto descontrol en materia de organización y control societario, económico financiero y jurídico, y la inexistencia de los más elementales mecanismos de prevención del delito, cuya aplicación habría impedido estos criminales comportamientos”.

Según De la Mata, hay evidencias múltiples de que “actuaban inspiradas en una filosofía corporativa de absoluto desprecio del Derecho y a las más elementales normas legales y éticas, e impulsadas por una política de beneficio a cualquier precio”. En el caso de Deimos y Aresa, “actuaban siguiendo los valores -o la falta de estos- de sus propietarios”.

La acusación de la Fiscalía destacó el papel “decisivo” en la trama del contralmirante camerunés Pierre Njine Djonkam, “destinatario de regalos, viajes, estancias hoteleras y gastos de cirugía estética” para su mujer en una operación definida en un mail como “recauchutado” por Iglesias-Sarriá, primo del cantante Julio Iglesias (su padre era hermano del doctor Julio Iglesias Puga, alias Papuchi).

La filial de Elecnor participó en un contrato valorado en 99,3 millones que consistió en un servicio de vigilancia costera aprobado en un acuerdo marco entre Iglesias-Sarriá y el ministro Delegado de la Presidencia y responsable de la defensa de Camerún, Alain Mebe Ngo’o, con la intermediación de ese contraalmirante. Solo en un tramo del proyecto, Iglesias-Sarriá habría acordado con Bourcier más de 5 millones en comisiones.

Elecnor es un gigante con más de 20.000 empleados y amplia presencia internacional. Cotiza en bolsa (su capitalización se acerca a los 900 millones) y está controlada, a través de la holding Cantiles XXI (dueña del 52,76% de Elecnor), por familias de abolengo de la burguesía y la nobleza española habituales de los ranking de mayores fortunas del país, como los Ybarra Careaga, los Mora-Figueroa, los González de Aguilar, los Domecq, los Morenés o los Real de Asúa Arteche.

Juan Carlos I en Zarzuela con la cúpula de Elecnor, con motivo del 50 aniversario de la compañía. Agencia EFE

La compañía, que no comenta este asunto, presume en su web de convertirse en enero de 2018 “en la primera empresa española de su sector” en obtener la certificación UNE-ISO 37001 de “Sistemas de gestión antisoborno”, el “primer y más exigente estándar internacional certificable para articular sistemas de gestión en compliance y lucha contra la corrupción”.

Elecnor ya fue implicada hace años en el presunto pago de sobornos al ex embajador en India, el exdiputado del PP Gustavo de Arístegui. Y ha recibido varias sanciones millonarias por amañar licitaciones en España, caso del conocido como cártel del AVE, desmantelado en 2019 y del que formaba parte junto a las principales constructoras del país. Fue una de las pioneras en ser propuesta por la CNMC para ser vetada como contratista de la Administración, aunque por ahora se ha librado.

El modus operandi en esta parte de la trama Defex era similar a las investigaciones abiertas en otros países, caracterizado por el pago de mordidas y comisiones y regalos a intermediarios y funcionarios públicos. En Camerún, el enlace era el agente comercial de Defex Philippe Bourcier, francés prófugo de la justicia, que abonaba las mordidas a través de siete empresas fantasma con cuentas en Suiza, Reino Unido y la república africana y consiguió contratos por importe de más de 100 millones para vender repuestos de vehículos, sistemas de vigilancia, material antidisturbios y armamento de patrulleras.

Segunda pieza

Esta es la segunda pieza separada de investigación sobre los contratos de Defex que De La Mata propuso enviar a juicio, tras el pase a procedimiento abreviado de la relativa a una operación de venta irregular de armas de 152 millones en Angola. En 2019, el juez envió a juicio a 24 personas, entre ellos, Encinas Charro, Iglesias-Sarriá y el coronel retirado Ángel María Larumbe, también ex directivo de Defex, o Beatriz García Paesa, abogada radicada en Luxemburgo sobrina de Francisco Paesa, el famoso espía que fingió su muerte en 1998.

La investigación comenzó en 2008, cuando Luxemburgo se extrañó por una transferencia de 41 millones en una cuenta cuyos titulares eran Defex y otra de las compañías de la trama. Las primeras pesquisas datan de 2012, cuando la Fiscalía recibió una alerta de posible blanqueo por operaciones de Luxemburgo. Ocho años después de que el caso explotase a la luz pública en 2014, un fleco pendientes de aclarar es quién es el misterioso “Kin” [o “King”, según los investigadores] que aparecía en correos electrónicos de la trama y al que se transfirieron 3 millones por el contrato en Angola. Encinas Charro se negó a precisarlo al ser interrogado por los investigadores ante el juez Pablo Ruz. “Eso son palabras mayores”, argumentó.

En Angola, la trama sacó incluso tajada de una visita del Papa Benedicto XVI aplicando lo que denominaba el “factor sexy” para triplicar los costes. En esa investigación llegó a estar imputado Ismael Clemente, primer ejecutivo de Merlin, la mayor inmobiliaria del Ibex 35.

También está pendiente de juicio la rama saudí. Allí el contacto local era el príncipe Jalid Bin Saad Al Saud, pariente del sultán Bin Abdul Aziz Al Saud, ministro cuando ocurrieron los hechos de Defensa y Aviación e Inspector General de Arabia Saudí cuando se firmaron los contratos investigados. Por parte española, tuvo un papel protagonista Álvaro Cervera, hijo de un contraalmirante de la Armada ya fallecido, que ejerció desde 1991 como agente comercial en Arabia Saudí y fue amigo de juventud de Juan Carlos I, según reveló El Mundo en 2020.

En este caso, Anticorrupción acusó a principios de ese año a ocho personas físicas y cuatro jurídicas de cuatro delitos con peticiones de cárcel de hasta 29 años.

En el accionariado de Defex, creada hace ahora medio siglo como un bróker para vender armas al extranjero, el Estado convivía con empresas nacionales de armamento como Expal, su mayor accionista privado, tradicionalmente copada por ex altos cargos del Ejército o los servicios de Inteligencia, y otras como el grupo vasco SAPA (actual accionista de Indra) o Instalaza, de la que fue directivo el exministro de Defensa Pedro Morenés. 

Por el consejo de Defex desfilaron, entre otros, el actual presidente de honor de Maxam, José Fernando Sánchez-Junco, también muy cercano a Juan Carlos I (su hermano Javier, ex fiscal, le ha defendido en sus causas penales), o los almirantes retirados Francisco Torrente y Javier Pery.

El sucesor de Encinas Charro en la presidencia de Defex fue Javier Aguilar Viyuela, acusado en la pieza saudí. Cuñado de la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes, que siempre negó relación con la familia de su esposo, estuvo al frente de la empresa entre 2012 y 2015. Su hermana fue también directiva de la empresa semipública.

Asimismo, fue consejera de Defex la ex ministra de Defensa y secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, entre julio de 2002 y febrero de 2003, cuando era subsecretaria con José María Aznar. La putrefacción de Defex permitió tirar del hilo que destapó otro escándalo de corrupción en otra empresa pública en Angola, Mercasa. En él está acusado su sobrino político José Herrero de Egaña y López del Hierro.

https://www.eldiario.es/economia/escandalo-empresa-armamento-defex-sienta-banquillo-gigante-espanol-ingenieria-elecnor_1_9660292.html

“Russia ha de patir un ahumiliació per curar-se”

Galia Ackerman (Moscou, 1948), Historiadora i coautora d’‘El libro negro de Vladímir Putin’ . De família jueva russa, va emigrar de jove a Israel i després es va instal·lar a França. Aquesta periodista i historiadora, experta en Rússia i el món exsoviètic, és coautora d’El libro negro de Vladímir Putin, una obra que ha causat impacte, i que tindrà una versió en castellà (Espada) que sortirà el 30 de novembre. Ackerman fa una anàlisi implacable de Putin i de Rússia.

El seu llibre defineix Putin com a Homo sovieticus. Què significa
això avui, l’any 2022?

És algú per a qui la Unió Soviètica va ser un model. Hi ha una ideologia que ha canviat, però la ideologia només és una faceta del règim soviètic. El més important era l’estructura social, la forma de govern, la conducta del ciutadà. El que observem en Putin és que ha estat fidel als seus
orígens soviètics.

En pot donar exemples?
El terme Homo sovieticus el va fer servir per primera vegada un escriptor satíric, Aleksandr Zinóviev. L’Homo sovieticus és algú que té una ideologia bastant vaga. En l’època soviètica calia estar sempre d’acord amb el partit, encara que prengués decisions contradictòries, tant si era antifeixista com si firmava el pacte d’amistat amb l’Alemanya nazi. Avui passa una cosa semblant.

En quin sentit?
És una obediència a l’Estat, acceptant el que l’Estat exigeix. Aquesta és la part oficial de l’Homo sovieticus. En la part potser no oficial és algú incapaç de pensar en el bé comú. És algú que robarà tot el que pugui, que serà obsequiós amb el cap però menyspreador amb els seus subordinats, algú privat d’empatia i que, si li convé, és capaç de denunciar una persona pròxima. Van ser les condicions extremes del règim soviètic les que van crear aquesta mentalitat.



A vostè no li va agradar que Macron digués que no s’havia d’humiliar Rússia.
Penso que és una actitud molt dolenta. Si es parla així, també es podria trobar una justificació per a Hitler, perquè Alemanya també va ser humiliada (després de la Primera Guerra Mundial).
I doncs? Alemanya va perdre la guerra, i a conseqüència va haver de pagar reparacions, va perdre una part del seu territori. És així. Si es perd la guerra, hi ha conseqüències. En el cas de Rússia, quan l’URSS es va enfonsar, va conservar tots els territoris de la Rússia pròpiament dita. Si Putin va sentir com una humiliació existencial que les altres repúbliques soviètiques no volguessin quedar-se amb Rússia i preferissin la independència, s’hauria de preguntar per què. Devia ser perquè hi havia molt bones raons. És una humiliació fruit d’una conducta imperial cap a altres pobles de l’URSS que no van voler continuar d’aquella manera.
Sobre el paper, tots els pobles de la Unió Soviètica tenien els
mateixos drets, incloent-hi el de separar-se, però, de fet, tot estava dirigit des de Moscou, i les cultures nacionals eren reprimides. Els ucraïnesos ho van experimentar a fons. No hi ha res per poder-se sentir humiliat, sinó lamentar que tota la política era equivocada.

Tornant al present. S’ha d’humiliar Rússia o no?
De vegades la humiliació és saludable perquè l’Estat rus ha comès un crim, amb la complicitat de molts russos. Per tant, sí, per curar-se de vegades cal passar per aquesta humiliació. La humiliació consisteix a interioritzar que és culpable de l’agressió, que Rússia ha matat ciutadans ucraïnesos que no eren culpables absolutament de res i que cal reparar-ho. Rússia ha provocat destruccions que no havíem vist des de la Segona Guerra Mundial. Ha de pagar reparacions i, sens dubte ha de treure les tropes d’Ucraïna.

I els crims de guerra?
Tard o d’hora aquests milers o potser desenes de milers de crims de guerra hauran de ser jutjats. Rússia acceptarà lliurar-ne els responsables, començant per Putin? Aquesta és una altra qüestió. Penso que, simbòlicament, encara que se’ls jutgi en absència, han de ser jutjats
igualment, i que es pronunciï un veredicte.

Un altre Nuremberg?
Absolutament.

Tem que Putin utilitzi finalment l’arma nuclear o una altra de
destrucció massiva, una bomba electromagnètica, una cosa molt
potent, per evitar una victòria ucraïnesa i congelar la situació?

No tinc manera de saber què passa per la ment de Putin. Ha amenaçat i alhora nega que vulgui utilitzar una arma nuclear. Els nord-americans han advertit que, si la utilitza, tot el seu exèrcit i la seva flota seran destruïts per les forces convencionals. Tenen els mitjans per fer-ho. Putin
s’hi atrevirà en aquestes condicions? El risc no és zero, però personalment no el veig gaire gran, perquè l’ús de la bomba serà certament el final de Putin. I no és gaire valent. Si compara
el comportament de Putin i el de Zelenski, Zelenski va al front, va arribar a Kherson poc després de l’alliberament, malgrat que els desplaçaments a l’interior d’Ucraïna són molt complicats i hi ha bombardejos continus. No s’asseu en un búnquer. Parla cada dia al seu poble. Es desplaça a Kíiv i a tot el país. Durant els dos anys de covid Putin no es va mostrar en
públic; va estar tancat i sempre parlava a través d’una pantalla. No va al front. Una persona que té tanta por per la seva vida no farà res que la posi en risc de provocar la seva pròpia aniquilació.



Creu que l’aïllament durant la covid va influir en Putin per organitzar
aquesta guerra?

Putin fa molt temps que està aïllat del món. No utilitza internet. A les imatges parla a una pantalla, però no té ordinador. Durant els dos anys que no va sortir, es va submergir en un món paral·lel. I, per descomptat, no hi ha contrapoder. No escolta ningú tret del cap dels serveis
secrets, el ministre de Defensa i el secretari del Consell de Seguretat Nacional. Penso que l’entorn de Putin li explica les coses completament edulcorades, probablement falses, i per això va cometre l’enorme error estratègic de començar la guerra a Ucraïna sense entendre bé què
és el poble ucraïnès
, el que passa en aquest país, que no és un poble dirigit per uns nazis drogats, una imatge completament falsa.

Veu factible que Rússia sigui un Estat de dret, una democràcia, en
un futur pròxim?

El poble rus ha estat sotmès, durant més de vint anys, a una propaganda extremament tòxica. Ara, per curar-se, es necessita temps, que forces democràtiques, liberals, arribin al poder. És possible? Quan? Avui no es pot dir. No és una fatalitat la Rússia que tenim avui. Es necessita molta feina, i sobretot que hi hagi prou gent per fer aquesta feina. Durant els nou mesos d’aquesta guerra, gairebé un milió de ciutadans russos han fugit a l’estranger; es podria dir que les forces vives. Però abans ja n’hi havia hagut milions i milions que havien abandonat Rússia.
Tota aquella gent hi tornarà algun dia? Potser no. Per culpa d’aquesta política, a poc a poc Rússia s’ha vist privada d’una part de les seves forces vives. Els que hi queden seran suficients per superar aquest enverinament mental? No soc capaç de dir-l’hi i no crec que ningú ho sigui.

https://www.lavanguardia.com/encatala/20221119/8613114/russia-patir-humiliacio-per-curar.html

“Hubo una España que se perdió para siempre con la guerra”

Quique Palomo, ilustrador de las obras biográficas del hispanista Ian Gibson

Tengo 55 años. Soy ilustrador. Estoy casado y tengo una hija, Renata (22). ¿Política? De izquierdas: ¡me gustaría ser más rojo que Ian Gibson! ¿Creencias? No. Convierto en novelas gráficas obras de Gibson, ahora una sobre Machado, Lorca, Miguel Hernández y Juan Ramón Jiménez. (Foto: Mané Espinosa)

‘Cuatro poetas en guerra’

Pocas personas he conocido más apasionadas que el hispanista Ian Gibson. Me presenta al ilustrador Quique Palomo, que ha convertido en novelas gráficas su Ligero de equipaje (sobre Machado) y su Vida y muerte de Federico García Lorca . Ahora presentan Cuatro poetas en guerra (Planeta Cómic), emocionante semblanza de cuatro de las mejores voces poéticas de España en el cruento trance de nuestra guerra civil. “Dale protagonismo a Quique”, me ruega Gibson al comienzo de la entrevista a dos manos. Y lo hago, si bien Ian Gibson (I.G.) interpola sus certeros apuntes sobre lo que más le apasiona: la poesía y España. Cuatro poetas en guerra , de Palomo y Gibson, es un regalo para la vista y un tesoro de memoria, sensibilidad e historia, un dechado de arte, conocimiento y cultura.

Veo en estas viñetas a Lorca, a Machado…

Ilustro las biografías que escribió de ellos Ian Gibson.

…a Miguel Hernández y a Juan Ramón Jiménez.

Cuatro poetas en guerra vistos por Ian.

I.G.: ¡Qué talentosos dibujos, Quique! Nacer con un talento es lo más grande.

¿Cuál es su talento, Ian?

Hurgar. Rastrear mis propias obsesiones me llevó a biografiar a otros: ¡todo biógrafo es autobiógrafo!

¿Qué obsesiones?

I.G.: La muerte, Dios… Mi familia era metodista: mirar una copa de alcohol era pecar.

¿Se tomó la revancha?

I.G.: Pequé. Y muy a gusto. España me ayudó a disfrutar del alcohol, la belleza…

¿Y usted, Quique?

Me cautivaron las obras de Gibson, y hoy las adapto al lenguaje del cómic.

¿Qué tienen en común esos poetas?

Que encarnan la España que se perdió para siempre con la guerra…

I.G.: Por la sublevación de los militares traidores.

¿Qué poeta los conmueve más?

Lloré leyendo la vida de Hernández, qué pena…

I.G.: Pudo pedir indulto, como otros comunistas, y rehusó, y fue de cárcel en cárcel.

Hasta enfermar y morir. Triste.

Me ha gustado dibujar la viñeta de esta foto de Lorca y otros puño en alto, junto a esta frase del periodista Pablo Suero: “Nadie en 1936 podía imaginar el torrente de sangre que se avecinaba”.

¿Y Juan Ramón Jiménez?

Simpatizaba con la República y se exilió.

I.G.: Me encanta su conferencia sobre el “trabajo gustoso”.

¿Qué es eso?

I.G.: El ser humano necesita trabajar. pero en lo que le guste. Juan Ramón no dejaba un poema en paz, los reescribía sin cesar.

¿Qué es la poesía?

Lo inefable que percibimos mediante la emoción.

I.G.: Lo que da sentido más puro a las palabras de la tribu, decía Mallarmé.

Díganme unos versos de su gusto.

I.G.: “El viento se levanta, hay que procurar vivir” (Paul Valéry).

Agustín García Calvo: “A medida que nos vamos elevando, nos vamos pareciendo más. Y si estamos dormidos, aún nos parecemos más. Y, sin embargo, es cuando somos tan felices”.

Dibuja usted a Antonio Machado en una playa…

En Cotlliure vio el mar, paseó por la playa.

Ligero de equipaje.

I.G.: Como los hijos de la mar. Impresiona que escribiese de joven ese autorretrato tan premonitorio…

¿Se conocían entre sí Lorca, Machado, Jiménez y Hernández?

Sí, y se admiraban. “No sabes cómo me ha conmovido Bodas de sangre ”, confesó Machado a Lorca. “Un monumento de ceniza y simpatía”, describía Lorca a Machado.

¿Y qué nos aporta leerlos hoy?

Propuestas de convivencia, valores atemporales. Cada lector que los lea encontrará en cada uno de ellos algo valioso.

Los valores de Miguel Hernández son…

El compromiso firme, tenaz.

¿Y Federico García Lorca?

I.G.: A mí me duele cada día. España tiene tanto que ofrecer al mundo…, pero desenterrad primero a todos vuestros abuelos.

Otros se esfumaron en el exilio…

El caso de Machado: me impresiona su humildad y estoicismo, su principio de que “nadie es más que nadie”.

I.G.: Y de Miguel Hernández, su fuerza, valentía y entereza, contra todo. Ni su padre quiso visitarle en la cárcel.

¿Por qué no?

I.G.: Opinaba que “él se lo ha buscado”.

Díganme algo más de Lorca.

I.G.: Nació con todos los dones, el de la música, el del dibujo, el de la poesía, el del teatro, el de la palabra, el de la simpatía…

Y tuvo que vivir con la amenaza del rechazo social.

I.G.: Esto lo escribe en Doña Rosita la soltera , en boca de un personaje, pero le define a él mismo: “Era capaz de toda la alegría del mundo, pero su sima profunda no era la de la alegría”.

“Mis dramones”, decía Federico.

Hay un dibujo suyo de un marinero que llora y caen unas hojas otoñales…

I.G.: Federico era lunar en lo esencial, según precisaba Vicente Aleixandre, y solar en lo demás. La luna es la muerte en la obra de Federico, una de sus obsesiones.

Coincide usted en esa obsesión.

La luna, bailarina mortal, se lleva al niño de la mano… Tenía yo 18 años cuando cayó en mis manos Romance de la luna, luna : fue leerlo y experimenté una conmoción tan honda, un impacto tan tremendo… que desde ese día cambió toda mi vida.

Rússia s’endú milers de menors ucraïnesos a la força: “Són fills de l’Estat”

Una extensa investigació de l’agència de notícies Associated Press destapa els esforços de Moscou per “adoptar” nens i nenes orfes de la guerra i criar-los com a russos

La guerra a Ucraïna ha deixat milers de nens i nenes orfes. Durant vuit mesos, el conflicte bèl·lic ha colpejat ciutats com Mariúpol, que han quedat totalment devastades per les bombes.

Milers d’infants han acabat en orfenats del Donbass, territori controlat en gran part pels prorussos. Un reportatge de l’agència Associated Press ha destapat l’engranatge de les autoritats russes per “adoptar” aquests menors ucraïnesos procedents de la guerra.

Segons la investigació, Moscou ha tirat pel dret amb els nens ucraïnesos i ha iniciat una operació de deportació de menors cap a Rússia o cap a territoris controlats per Rússia.

La major part dels edificis de Mariúpol han quedat greument afectats (Alexander Ermochenko/Reuters)

A través de la investigació, basada en desenes d’entrevistes amb pares i mares, infants i funcionaris, tant a Ucraïna com a Rússia, AP assegura que l’engranatge rus inclou un registre de famílies russes “adequades”, a qui fins i tot es compensa econòmicament.

També es fa referència a ofertes com colònies d’estiu per a orfes ucraïnesos, classes d'”educació patriòtica” o facilitar el contacte de les noves famílies amb els nens i nenes del Donbass.

AP destapa també que els funcionaris russos menteixen als menors dient-los, per exemple, que han acabat allà perquè “no eren desitjats pels seus pares”.

Segons s’apunta en el reportatge, el fet de criar els infants de la guerra en un altre país pot ser un indici de genocidi, ja que s’entén com un intent d’esborrar “la identitat de la nació enemiga”.

Al setembre, Nacions Unides va donar credibilitat a les denúncies de nens i nenes “deportats” a Rússia.

“Fills de l’estat”

Mentre els experts en crims de guerra insisteixen que fins i tot en el supòsit que els pares hagin mort en el conflicte, els fills haurien de ser acollits o adoptats al mateix país –en aquest cas Ucraïna, i no pas Rússia— Moscou justifica la seva actuació pels que anomena “fills de l’Estat“.

I és que per Rússia, aquests nens no tenen pares ni tutors per cuidar-los i, en tot cas, si els tinguessin, seria impossible contactar amb ells a causa de la situació de guerra que hi ha.

A partir d’aquest argument, el Kremlin ha fet canviar fins i tot la llei que prohibia, fins ara, l’adopció de menors estrangers. El maig passat, Putin va firmar un decret que facilitava l’adopció i va donar la ciutadania als nens ucraïnesos “sense pares”, cosa que fa més difícil que Ucraïna i els seus familiars vius els puguin recuperar.

Putin ha firmat un decret que facilita l’adopció de menors ucraïnesos a Rússia (Sputnik/Vyacheslav Prokofyev via Reuters)

Segons fonts ucraïneses citades per l’agència de notícies, les tropes russes s’haurien endut ja milers de nens per la força. Algunes xifres parlen de fins a 8.000. La part russa no dona xifres, però reconeix la contínua arribada d’orfes ucraïnesos en avions militars russos.

I malgrat els esforços de Rússia per vendre les adopcions com a actes de generositat que “donen sostre i recursos mèdics a menors indefensos”, Ucraïna insisteix que aquests nens “no són orfes ni tenen cap malaltia greu”. I si estan en una institució d’acollida és “perquè les seves famílies es troben en circumstàncies difícils”.

“Els hem transformat en l’amor a Rússia”

Tot i el relat rus, alguns dels menors són conscients de què està passant. La defensora dels drets dels menors a Rússia, Maria Lvova-Belova, ven el missatge de la propaganda, però reconeix que hi ha hagut menors a qui al principi els ha costat.

En concret, relata el cas d’una trentena de nens portats a Rússia des d’un dels refugis de Mariúpol. Quan van arribar van cantar l’himne d’Ucraïna i van cridar “glòria a Ucraïna”.

Lvova-Belova, però, explica que la visió crítica d’aquests nens ara s’ha transformat en “amor per Rússia”. Ella mateixa té un adolescent ucraïnès “adoptat” a casa.

El nom d’aquesta funcionària apareix a la llista de sancions de països occidentals, com els Estats Units, per facilitar la “deportació de criatures”.

Precedents a Crimea

La situació ja es va donar el 2014 a Crimea, quan Rússia es va annexionar la península. Defensors dels drets humans van batallar llavors per retornar als seus pares una vuitantena de nens. Així i tot, asseguren les mateixes fonts, una trentena de menors no van tornar mai i segurament van ser adoptats pels russos en el marc d’un programa conegut com a Train of Hope. Ara, alguns d’aquests nens, fins i tot podrien ser soldats russos.

Segons la investigació, aquest cop gairebé un centenar de nens han estat retornats a Ucraïna des del març, després que s’obrissin negociacions en aquest àmbit. Tot i això, els funcionaris ucraïnesos asseguren haver localitzat la identitat de milers de nens més a Rússia.

Però segons explica una responsable d’una organització ucraïnesa pels drets humans, no es pot demanar a Rússia que retorni els nens perquè “no sabem qui ha de tornar”.

Els Estats Units, per boca del portaveu del Departament d’Estat, Ned Price, ja ha qualificat els clars indicis destapats d'”història absolutament horrorosa, però malauradament gens sorprenent”.

https://www.ccma.cat/324/russia-sendu-milers-de-menors-ucrainesos-a-la-forca-son-fills-de-lestat/noticia/3190131/

Gernika, 1937

Hoy, igual que ayer, hay quien intenta enterrar los crímenes de guerra con propaganda: siempre consiste en presentar a las víctimas como verdugos

Tumbas frente a un edificio residencial en la ciudad de Bucha, recuperada por el ejército ucraniano, en la zona de Kiev. Oleg Petrasyuk / EPA – EFE

Fue un pequeño milagro en el Congreso: ver a la práctica totalidad de los diputados y senadores, por primera vez en mucho tiempo, aplaudiendo de forma casi unánime el discurso del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Todos salvo el diputado del BNG, otro de IU y los representantes de la CUP (que explican sus motivos en este artículo). Todos, incluida la ultraderecha de Vox, que probablemente no se enteró muy bien de la parte del discurso en la que Zelenski trazó un paralelismo entre lo que hoy pasa en su país y el bombardeo de Gernika: “Estamos en abril de 2022, pero parece abril de 1937”.

El consenso duró poco. Al rato, el europarlamentario de Vox Hermann Tertsch desmarcó a su partido de lo ocurrido, y volvió a lo de siempre: a negar los crímenes franquistas, empezando por el bombardeo de Gernika. Solo le faltó acusar a Zelenski de reabrir viejas heridas, pero es coherente con lo que representa. No nos engañemos: lo que más se parece a Putin en Europa es Le Pen, es Abascal y es Salvini. Por eso todos ellos felicitaron este domingo al ultra Viktor Orban por su victoria en Hungría. Por eso Orban, en su primer discurso como ganador, citó a Zelenski y a Bruselas entre sus “adversarios”.

Pero volvamos a Gernika, y al paralelismo trazado por Zelenski, un político muy hábil que en el Congreso tocó un nervio muy sensible. Hoy, igual que ayer, hay quien busca enterrar los crímenes de guerra con propaganda. En 1937, los fascistas intentaron presentar esa matanza como un incendio provocado por los propios republicanos. En el caso de la masacre de Bucha, las mentiras son muy parecidas: siempre consiste en presentar a las víctimas como verdugos.

A pesar de la propaganda rusa, las evidencias encontradas en Bucha son palmarias. No hay un solo periodista serio de los muchos que están sobre el terreno en Ucrania que no esté recogiendo los mismos testimonios y pruebas, que documentan también distintas organizaciones no gubernamentales. Solo desde el sectarismo más extremo se pueden negar esos crímenes y quiénes son sus responsables.

A medida que las pruebas sobre lo ocurrido en Bucha son más cruentas, los partidarios de Putin han variado su discurso. Primero el ‘y tú más’ –al estilo de Tertsch, que justificaba Gernika con Paracuellos–. Y más tarde las mentiras han sido aún más repugnantes, con discursos partidarios de “reeducar” y “liquidar” a todos los ucranianos, a los que se acusa de nazis.

Es cierto, y así lo hemos contado en elDiario.es en numerosos artículos, que Estados Unidos tiene en su historial una larga lista de invasiones, torturas y guerras ilegales. Que la geopolítica rara vez tiene que ver con los derechos humanos, sino con los intereses económicos. Ojalá algún día en el Congreso todos los partidos aplaudieran a un presidente palestino. Es también cierto el sentimiento de humillación de Rusia tras el colapso de la URSS; y el error que supuso por parte de la OTAN la expansión hacia el este, o dar esperanzas a Ucrania de una entrada en la alianza que nunca se materializó. Es exacto recordar que el gobierno ucraniano no cumplió con los tratados firmados en Minsk –tampoco cumplió Rusia los de 1994, cuando Ucrania renunció a sus armas nucleares–. Y que hace años que operan en el Donbas milicias neonazis, con la pasividad de los distintos gobiernos.

Todo esto ayuda a entender los orígenes de esta guerra. Pero en ningún caso la justifica. Nada puede servir para justificar una invasión imperialista, como la que Putin ha puesto en marcha. Ni las masacres contra civiles, que ni siquiera son novedad en el déspota ruso. Hoy es Bucha. Antes fue Grozni, o Alepo.

Vladimir Putin simboliza exactamente lo opuesto a los derechos humanos. A la libertad. A la igualdad. A la paz. A la democracia. Al respeto por las minorías. Basta con escuchar cualquiera de sus discursos para identificar en él las pulsiones y los métodos del fascismo.

Putin es exactamente lo contrario a los valores editoriales de elDiario.es y de la inmensa mayoría de sus lectores. Pese a ello, en las últimas semanas, han sido varias decenas los socios y socias que se han dado de baja de elDiario.es por nuestra cobertura de esta guerra, acusándonos de participar en una campaña de propaganda “a sueldo de la OTAN”.

Pocas acusaciones peores se pueden hacer a un periodista que estar vendido. Y entiendo que cuando algunos socios nos lanzan palabras tan gruesas lo hacen como una hipérbole, con la que mostrar su descontento. Desde luego os aseguro que no es así: que todos y cada uno de los artículos que publicamos en elDiario.es los decidimos exactamente con la misma independencia y autonomía que hemos tenido desde nuestro nacimiento, hace ya casi diez años. Que en esta redacción solo estamos a sueldo de nuestros lectores, y trabajamos con la honestidad de siempre.

Es posible que hayamos cometido errores, eso seguro. Nos podemos equivocar, pero no nos hemos vendido.

No es la primera vez que nos enfrentamos a un fenómeno así entre una pequeña parte de nuestra comunidad de socios. A una desconfianza colosal por parte de una minoría entre ellos, que nos acusa de haberles traicionado, y de traicionar también nuestro compromiso con la verdad de los hechos y con el buen periodismo.

La anterior ocasión en la que pasó algo parecido fue con la pandemia, donde tuvimos algunas bajas de socios que nos acusaban de estar “vendidos a las farmacéuticas”, por no reflejar la voz de aquellos que primero negaron el virus y después recetaron lejía como remedio. Entonces, igual que hoy, los críticos con nuestra cobertura sobre la pandemia nos enlazaban a supuestos expertos de youtube a los que estábamos “silenciando”. A medida que la realidad les dejaba en evidencia, cambiaban sus argumentos.

Creo que una de las razones por las que esto ocurre es la sospecha ante la unanimidad. Y en parte lo entiendo: los errores de la prensa han sido muchos. Y quienes apoyan económicamente a elDiario.es son lectores críticos, que desconfían, que dudan, y que han sido traicionados demasiadas veces.

He respondido personalmente a todos los socios que me han escrito tras darse de baja por nuestra cobertura de esta guerra, igual que antes lo hice con quienes nos dejaron por “vendernos a las farmacéuticas”. Muchos de ellos han entendido nuestros argumentos y han reactivado su suscripción. Otros no, y de verdad lo lamento. Pero en elDiario.es nuestro primer compromiso es con la verdad. Y no vamos a traicionarnos.

https://www.eldiario.es/escolar/gernika-1937_132_8892809.html

La despesa militar s’enfilarà als 24.000 milions d’euros, el doble del que s’ha anunciat

El pressupost ignora, entre altres, les inversions en la indústria armamentística, aquest any un 126% més que el 2022

Un tanc de l’exèrcit espanyol durant una desfilada militar a Madrid. CARLOS ÁLVAREZ / GETTY

A Unides Podem ja li ha costat digerir un augment de gairebé el 26% del pressupost de defensa que, segons el que va anunciar inicialment la ministra d’Hisenda, María Jesús Montero, ascendia als 12.317 milions d’euros. Els números, ja publicats de manera segregada per ministeris i capítols, revelen que la despesa vinculada al sector militar és, però, sensiblement superior. Recollint els criteris que el Centre Delàs d’Estudis per la Pau ja va fer servir per analitzar els comptes del 2022 , el resultat és que hi ha pressupostats 24.058 milions d’euros en diferents qüestions relacionades amb la defensa, segons ha pogut comprovar l’ARA. És el doble del que s’ha comunicat. El més significatiu són 1.601 milions previstos com a inversió en innovació tecnològica al sector de la defensa, una partida inclosa en el pressupost del ministeri d’Indústria. Aquesta inversió en R+D militar l’any passat va ser de 708 milions, de manera que l’increment per al 2023 és d’un 126%.

….

https://www.ara.cat/politica/despesa-militar-s-enfilara-als-24-000-milions-d-euros-doble-s-anunciat_1_4511617.html